Luego de una investigación, agentes de la DGA realizaron una entrega controlada del envío para dar con los autores del hecho. Tres kilos de esa droga iban a ser enviados, como encomienda, a Cabo Verde.
La Dirección General de Aduanas (DGA), en conjunto con el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°6 a cargo del juez Marcelo Aguinsky, llevó adelante una investigación internacional que determinó la detención de dos ciudadanos extranejeros y uno argentino en el marco de una causa por intento de contrabando de estupefacientes.
En junio de este año, personal aduanero, con ayuda de los canes antinarcóticos, detectó en un envío postal, con destino a la República de Cabo Verde, cocaína que se encontraba escondida en una brida roscada de acero.
Después del secuestro del envío, la Dirección de Investigaciones del organismo se comunicó con la directora adjunta de la Policía Judiciaria de Cabo Verde, para ponerla en conocimiento de lo sucedido y proponer una entrega controlada del envío. Una vez acordada con la autoridad de ese país, el juzgado interviniente ordenó la entrega controlada.
Esta modalidad consiste en sustituir, parcialmente, el contenido del paquete reemplazando la cocaína con harina y arena para asimilar el peso del mismo, imitando su acondicionamiento original. Por una cuestión judicial, además, dentro de la encomienda se coloca una muestra representativa de la droga -unos 300 gramos- junto con el disco de acero que fue utilizado como método de ocultamiento.
Tras esta acción, el paquete continuó con su curso normal, pero no se envió mediante la empresa de correo privada. Sino que una agente del Departamento Narcotráfico de la Aduana viajó a Cabo Verde llevando consigo la encomienda, con su embalaje original y su nuevo contenido.
Después de dos escalas en España y Portugal (donde contó con la ayuda de las autoridades locales), llegó a destino y oficializó la entrega del envío a la Policía Judiciaria de Cabo Verde.
Tres días más tarde, la policía de esa nación informó que la entrega controlada se realizó con éxito y que gracias a la misma fueron detenidos dos ciudadanos extranjeros. Además, la Aduana pudo obtener información sobre el presunto remitente real de la encomienda, a través de la cual se pretendía contrabandear la droga.
Con estos datos, autoridades aduaneras consultaron con el Centro de Coordinación en Operaciones de la Fuerza Especial de la Lucha contra el Narcotráfico de la República Plurinacional de Bolivia, quienes confirmaron que el sospechoso tenía causas por narcotráfico en dicho país. Esto dio pie a un pedido de captura nacional e internacional contra ese ciudadano.
Finalmente, esta semana la Gendarmería Nacional lo detuvo en las inmediaciones del Puente Internacional Posadas-Encarnación.
Con la detención del ciudadano argentino, se dio por desbaratada a la organización internacional narcocriminal.